Taller de Luz y Color con Irene Cuadrado · En cuatro encuentros (OCT/NOV/ENE/FEB)
Taller de Luz y Color con Irene Cuadrado
Curso monográfico cuatrimestral que se desarrollará en cuatro fines de semana. Dirigido a todos los niveles.
Un programa estructurado en cuatro bloques fundamentales que abordan los principios esenciales de la práctica pictórica, con especial atención a la problemática de los aspectos cromáticos. En el módulo de Luz y color se analizan los mecanismos de percepción cromática y su aplicación en la práctica artística. El bloque de Espacio plantea la traslación de la teoría a la práctica, enfatizando la diferencia entre percepción e interpretación, así como el papel de los distintos tipos de contraste en la construcción volumétrica. Se profundiza también en la selección adecuada de pigmentos y en su funcionalidad dentro de la paleta, a fin de optimizar el uso del color (temperatura / claroscuro).

🗓Un cuatrimestre dividido en 4 módulos intensivos de fin de semana con una duración de 12 horas cada una:
- 11 y 12 de octubre
- 15 y 16 de noviembre
- 10 y 11 de enero
- 21 y 22 de febrero
⏰ Sábados: 16:00 a 21:00h / Domingos: 10:30 a 14:30h y 16:00 a 19:00h
El precio por módulo es de 185€ para alumnxs de Espositivo y 210€ para público general. Pago completo: 740€ para alumnxs de Espositivo y 840€ para público general. El pago se puede abonar en tres veces.
PLAZAS AGOTADAS.
Irene Cuadrado, Madrid 1979. Lda. en Bellas Artes por la UCM y asistente a talleres impartidos por V. Desiderio, Golucho, A. Kanevsky y A. López entre otros. Es a través de esa formación donde encuentra una amplitud de replanteamientos prácticos y teóricos para la consecución del equilibrio formal y narrativo en cada pintura. Nutrida de la tradición pictórica: Velázquez, Ribera, Rembrandt, en sus pinturas busca paralelismos entre aspectos formales y narrativos jerarquizando opuestos: presencia /no presencia, orden/desorden, figuración/abstracción, luz/sombra, composición/ritmo que al basarse en un minimalismo cromático engañoso y un exceso en el motivo conjugan una homogeneidad que elimina la representación a simple vista, encontrando la ironía: son los opuestos los que conforman un todo y la clave formal está en la transición y equilibrio de los mismos y sólo podemos llegar a ello a través de una mirada pausada lejos del exceso de velocidad.
Individualmente destacan los proyectos: “Vida Líquida” en Sala de Exposiciones de la UNED, “Proceso y exceso” Casa de Vacas, Ayto. Madrid y “Patologías” en la Fundación Pons, Madrid.
Ha participado en ferias: Los Ángeles Art Fair Show y exposiciones colectivas Internacionales: This is Figure! en Londres, Berkeley University y Santa Clara University en California, National Wetland Museum of China Xixishidi, Hangzhou, The Twee Pauwen en La Haya y en National Centre for the Performing Arts (NCPA) de Beijing, China.
En el ámbito nacional su obra ha sido expuesta en el Museo Sorolla, Fundación El
Instante, MEAM Barcelona o el Palacio Real.
Ha obtenido numerosos premios y su pintura ha sido adquirida por colecciones públicas y privadas como: The Stanford collectors group USA, Diputación de Ciudad Real, Universidad Complutense de Madrid, Fundación La Caixa, Ministerio de Defensa, NW Museum of China, Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona y Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena.